miércoles, 11 de marzo de 2009
ENSAMBLE DE MOUSE
Con el optico en su parte interna tiene un lente, utiliza propiedad de la optica, basicamente podemos tener un emisor de luz pegan en el lente, el lente tiene 2 lentes.
para recomendacion es aconsejable no colocarse sobre una superficie rugosa.
funciona con un circuito integrado fotodetector, tiene 4 terminales y un orificio diminuto, por el cual se refleja la luz por alli y da la secuenciacion de la matriz de la trayectoria sobre los ejes. este aparato transforma pulsos de luz en pulsos de corriente
miércoles, 25 de febrero de 2009
jueves, 9 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
Balanceo de Cargas
El balance o balanceo de carga es un concepto usado en informática que se refiere a la técnica usada para compartir el trabajo a realizar entre varios procesos, ordenadores, discos u otros recursos. Está íntimamente ligado a los sistemas de multiprocesamiento, o que hacen uso de más de una unidad de procesamiento para realizar labores útiles.
El balance de carga se mantiene gracias a un algoritmo que divide de la manera más equitativa posible el trabajo, para evitar los así denominados cuellos de botella que es el objetivo del multiprocesamiento.
Las perdidas se dan de mayo frecuencia mayor perdida a lo largo del cable.
Entonces para compensar esto es necesario balancear medinate mediciones y ajustes en la salida del head-end y asi sucesivamente a traves de la red teniendo en cuenta la distancia del los amplificadores y la cantidad que preferiblemente deben ser iguales. La mezcla de canales debe ser plana y se le da una pendiente tal que compense la perdida hasta el otro amplificador.
Ademas recuerda que hay que mantener factores de medida ya establecidos en la casa del usuario.
CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS RAMALES Y ALIMENTADORES
CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS RAMALES Y ALIMENTADORES
Las cargas se calculan preferiblemente con base en los voltiamperios en lugar de los vatios; además para efectos de cálculo se tendrá en cuenta las tensiones nominales de cada sistema.
CÁLCULO DE LA CARGA DE LOS CIRCUITOS RAMALES
CARGA DE ILUMINACIÓN
La carga de iluminación y tomas comunes de 20A o menos no será menor de 32VA por metro cuadrado y el área a considerar no incluye espacios de acceso descubierto, garajes, ni espacios sin uso presente o futuro.
OTRAS CARGAS
La carga mínima para cada toma de uso general, no será menor a:
•Salida para equipos específicos: igual a la del equipo a servir.
•La salida que alimenta luminarias empotradas en cielo falso igual a la de la luminaria
•Salida para portalámparas de tipo pesado : 600VA
•Otras salidas: 180VA
PARA EL TOTAL DE LAS CARGAS CALCULADAS
El número mínimo de circuitos ramales deberá ser determinado de la carga total calculada dividida por la capacidad del circuito ramal utilizado.
PARA LA COCINA Y LA ZONA DE ROPAS
Se deberá proveer de circuitos ramales en la siguiente forma:
•Dos o más circuitos ramales de 20A para alimentar los equipos portátiles necesarios de la cocina.
•Al menos un circuito ramal adicional de 20 A para alimentar los tomas requeridos en la zona de ropa.
PARA OTRAS CARGAS
Se deberá proveer de circuitos ramales para cargas específicas no cubiertas en los literales anteriores como: calentadores de agua, secadoras,estufas, etc...
CIRCUITOS RAMALES
•Están constituidos por: Protección de sobrecorriente
El conductor
El aparato de salida
•Se clasifican según la capacidad del dispositivo de sobrecorriente que le protege y los más reconocidos son de 15, 20, 30, 40 y 50 A.
•Los circuitos ramales multihilosse componen de 2 o más conductores vivos y deben alimentar cargas conectadas entre fase y neutro, excepto cuando la protección es multipolar (bipolar).
•La cubierta aislante de los conductores debe ser de color:
Neutro ( Blanco o gris )
Tierra ( verde o verde con rayas amarillas)
Fase ( colores diferentes a los de neutro y tierra)
•Los tomas instalados en circuitos de 15, 20A. será del tipo con polo a tierra.
• LOS CONDUCTORES:
–Su capacidad de corriente no podrá ser menor que la de la máximacarga a alimentar.
–Si alimenta varios tomas deberán tener una capacidad portadora de corriente no menor a la de su dispositivo de protección.
–Para equipos entre 3.5 y 8.75 KW la capacidad del circuito ramalno será menor al 80% de la capacidad nominal de placa de los equipos a alimentar y para mayores de 8.75 KW alimentados a 240V la capacidad mínima del circuito ramal será de 40A.
–El tamaño de los conductores no será nunca menor del 14 AWG.
–Podrá dimensionarse para alimentar cualquier carga pero deberá cumplir lo siguiente:
–Si alimenta cargas continuas su capacidad (dispositivo de protección) no deberá ser menor de 125% de esta carga.
–La carga conectada no podrá exceder en ningún caso la capacidaddel circuito ramal.
• CIRCUITOS RAMALES QUE ALIMENTAN DOS O MÁS SALIDAS
–De 15 ó 20A para Alumbrado y/o tomas de equipos:
–Equipos portátiles no podrá exceder el 80% de la capacidad del circuito.
–Equipos fijos no podrá exceder el 50% de la capacidad del circuito.
–De 30A para alimentar iluminación fija con portalámparas de tipo pesado no menores de 660VA en edificios que no sean para vivienda y tomas sin superar el 80% de la capacidad del circuito ramal.
–De 40 y 50A para equipos fijos de cocina, iluminación fija de tipo pesado y tomas para cualquier tipo de utilización.
–De 50A solo para cargas diferentes de iluminación.