jueves, 9 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
Balanceo de Cargas
El balance o balanceo de carga es un concepto usado en informática que se refiere a la técnica usada para compartir el trabajo a realizar entre varios procesos, ordenadores, discos u otros recursos. Está íntimamente ligado a los sistemas de multiprocesamiento, o que hacen uso de más de una unidad de procesamiento para realizar labores útiles.
El balance de carga se mantiene gracias a un algoritmo que divide de la manera más equitativa posible el trabajo, para evitar los así denominados cuellos de botella que es el objetivo del multiprocesamiento.
Las perdidas se dan de mayo frecuencia mayor perdida a lo largo del cable.
Entonces para compensar esto es necesario balancear medinate mediciones y ajustes en la salida del head-end y asi sucesivamente a traves de la red teniendo en cuenta la distancia del los amplificadores y la cantidad que preferiblemente deben ser iguales. La mezcla de canales debe ser plana y se le da una pendiente tal que compense la perdida hasta el otro amplificador.
Ademas recuerda que hay que mantener factores de medida ya establecidos en la casa del usuario.
CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS RAMALES Y ALIMENTADORES
CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS RAMALES Y ALIMENTADORES
Las cargas se calculan preferiblemente con base en los voltiamperios en lugar de los vatios; además para efectos de cálculo se tendrá en cuenta las tensiones nominales de cada sistema.
CÁLCULO DE LA CARGA DE LOS CIRCUITOS RAMALES
CARGA DE ILUMINACIÓN
La carga de iluminación y tomas comunes de 20A o menos no será menor de 32VA por metro cuadrado y el área a considerar no incluye espacios de acceso descubierto, garajes, ni espacios sin uso presente o futuro.
OTRAS CARGAS
La carga mínima para cada toma de uso general, no será menor a:
•Salida para equipos específicos: igual a la del equipo a servir.
•La salida que alimenta luminarias empotradas en cielo falso igual a la de la luminaria
•Salida para portalámparas de tipo pesado : 600VA
•Otras salidas: 180VA
PARA EL TOTAL DE LAS CARGAS CALCULADAS
El número mínimo de circuitos ramales deberá ser determinado de la carga total calculada dividida por la capacidad del circuito ramal utilizado.
PARA LA COCINA Y LA ZONA DE ROPAS
Se deberá proveer de circuitos ramales en la siguiente forma:
•Dos o más circuitos ramales de 20A para alimentar los equipos portátiles necesarios de la cocina.
•Al menos un circuito ramal adicional de 20 A para alimentar los tomas requeridos en la zona de ropa.
PARA OTRAS CARGAS
Se deberá proveer de circuitos ramales para cargas específicas no cubiertas en los literales anteriores como: calentadores de agua, secadoras,estufas, etc...
CIRCUITOS RAMALES
•Están constituidos por: Protección de sobrecorriente
El conductor
El aparato de salida
•Se clasifican según la capacidad del dispositivo de sobrecorriente que le protege y los más reconocidos son de 15, 20, 30, 40 y 50 A.
•Los circuitos ramales multihilosse componen de 2 o más conductores vivos y deben alimentar cargas conectadas entre fase y neutro, excepto cuando la protección es multipolar (bipolar).
•La cubierta aislante de los conductores debe ser de color:
Neutro ( Blanco o gris )
Tierra ( verde o verde con rayas amarillas)
Fase ( colores diferentes a los de neutro y tierra)
•Los tomas instalados en circuitos de 15, 20A. será del tipo con polo a tierra.
• LOS CONDUCTORES:
–Su capacidad de corriente no podrá ser menor que la de la máximacarga a alimentar.
–Si alimenta varios tomas deberán tener una capacidad portadora de corriente no menor a la de su dispositivo de protección.
–Para equipos entre 3.5 y 8.75 KW la capacidad del circuito ramalno será menor al 80% de la capacidad nominal de placa de los equipos a alimentar y para mayores de 8.75 KW alimentados a 240V la capacidad mínima del circuito ramal será de 40A.
–El tamaño de los conductores no será nunca menor del 14 AWG.
–Podrá dimensionarse para alimentar cualquier carga pero deberá cumplir lo siguiente:
–Si alimenta cargas continuas su capacidad (dispositivo de protección) no deberá ser menor de 125% de esta carga.
–La carga conectada no podrá exceder en ningún caso la capacidaddel circuito ramal.
• CIRCUITOS RAMALES QUE ALIMENTAN DOS O MÁS SALIDAS
–De 15 ó 20A para Alumbrado y/o tomas de equipos:
–Equipos portátiles no podrá exceder el 80% de la capacidad del circuito.
–Equipos fijos no podrá exceder el 50% de la capacidad del circuito.
–De 30A para alimentar iluminación fija con portalámparas de tipo pesado no menores de 660VA en edificios que no sean para vivienda y tomas sin superar el 80% de la capacidad del circuito ramal.
–De 40 y 50A para equipos fijos de cocina, iluminación fija de tipo pesado y tomas para cualquier tipo de utilización.
–De 50A solo para cargas diferentes de iluminación.
Acometida Polifasica
Acometida aérea tensada sobre postes
Los cables serán aislados de tensión asignada 0,6/ 1 kV y podrán instalarse suspendidos de un cable fiador, independiente y debidamente tensado o también mediante la utilización de un conductor neutro fiador con una adecuada resistencia mecánica, y debidamente calculado para esta función.
Todos los apoyos irán provistos de elementos adecuados que permitirán la sujeción mediante soportes de suspensión o de amarre, indistintamente.
Las distancias en altura, proximidades, cruzamientos y paralelismos cumplirán lo indicado en la ITC- BT- 06.
Cuando los cables crucen sobre vías públicas o zonas de posible circulación rodada, la altura mínima sobre calles y carreteras no será en ningún caso, inferior a 6 m.
Acometida aero- subterránea
El proyecto e instalación de los distintos tramos de la acometida se realizará en función de su trazado, de acuerdo con los apartados que le corresponden de esta instrucción, teniendo en cuenta las condiciones de su instalación.
En el paso de acometidas subterráneas a aéreas, el cable irá protegido desde la profundidad establecida según ITC- BT- 07 y hasta una altura mínima de 2,5 m por encima del nivel del suelo , mediante un conducto rígido de las características indicadas en el apartado acometida aérea posada sobre fachada, de esta instrucción.
Acometida Subterranea
1. Para la ubicación de las cajas de medidores, se tomará como altura de referencia entre 1,5 y 1,7 m para el visor del medidor mas alto. Si la parte inferior de la caja queda ubicada a una altura menor a 80 cm, se podrá adicionar una reja metálica frontal para protección contra impacto.
2. La caja de medidor con puerta plana monofásica es para
empotrar y la caja de medidor con tapa removible monofásica se instalará sobrepuesta en poste o parcialmente empotrada.
3. Sólo se permitirán cajas sobrepuestas en fachadas si se
encuentran dentro de conjuntos cerrados.
4. El listado de materiales se debe precisar de acuerdo con las necesidades de los clientes.
5. En caso de que la conexión a tierra no sea empotrada, debe ir en ducto galvanizado.
Acometida Aerea
ACOMETIDA AEREA B.T.
NOTAS
1. Altura mínima de la acometida sobre nivel de piso:
• En puntos de retención o hasta la parte inferior de la curva de goteo: 3000 mm
• En vías residenciales y comerciales sin tráfico de vehículos de carga: 3600 mm
• En vías con tráfico pesado: 5500 mm
2. Para la ubicación de las cajas de medidores, se tomará como altura de referencia entre 1,5 y 1,7 m para el visor del medidor mas alto. Si la parte inferior de la caja queda ubicada a una altura menor a 80 cm, se podrá adicionar una reja metálica frontal para protección contra impacto.
3. La caja de medidor con puerta plana monofásica es para empotrar y la caja de medidor con tapa removible monofásica se instalará sobrepuesta en poste o parcialmente empotrada.
4. Sólo se permitirán cajas sobrepuestas en fachadas si se encuentran dentro de conjuntos cerrados.
5. El calibre de la acometida depende de la carga.
6. En caso de que la conexión a tierra no sea empotrada, debe ir en ducto galvanizado.
TIPOS DE ACOMETIDAS
Subterráneas: Desde redes subterráneas de baja tensión, la acometida siempre será subterránea. Para cargas mayores a 35 kW y menores a 225 kW desde redes aéreas, la acometida siempre será subterránea.
Especiales: Se consideran especiales las acometidas a servicios temporales y provisionales de obra. Deberá constar como mínimo de los siguiente elementos:
* Conductor de las acometidas
* Caja para instalar medidores o equipo de medición.
* Tubería metálica para la acometida y caja de interruptores automáticos de protecciones.
* Línea y electrodo de puesta a tierra.
Acometida Trifasica
Estas se dividen en: aéreas y subterráneas.En la acometida aérea, las líneas de distribución van por el aire, desde el poste hasta el tubo de la bajante de dirección al contador. El calibre del cable es de 10 hacia abajo en #AWG.En la acometida subterránea, las líneas de alimentación van por ducto y bajo tierra.
El calibre del cable es #14AWG.Las acometidas trabajan con varios sistemas: sistema monofásico bifilar, sistema bifásico trifilar y sistema trifásico tetrafilar. En términos generales un transformador es un dispositivo que aumenta o disminuye el voltaje de un circuito de CA.Además de que los transformadores monofásicos son la parte de equipo de mayor uso en la industria eléctrica; de igual forma para la electrónica variando estos sus unidades y tamaños.Al existir una inducción mutua entre dos bobinas o devanados, un cambio en la corriente que pasa por uno de ellos induce un voltaje en el otro.
Como característica principal todos los transformadores monofásicos tienen un devanado primario y uno o más devanados secundarios. Siendo el primario quien recibe la energía eléctrica de una fuente de alimentación acoplando esta energía al devanado secundario mediante un campo magnético variable.
La energía toma la forma de una fuerza electromotriz (fem) que pasa por el devanado secundario y, si se conecta una carga a éste, la energía se transfiere a la carga; así pues la energía se puede transferirla energía eléctrica de un circuito a otro sin conexión física entre ambos, todo gracias al proceso de inducción eléctrica.Un sistema de corrientes trifásicas es el conjunto de tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente, valor eficaz) que presentan una cierta diferencia de fase entre ellas, en torno a 120°, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.
Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus corrientes son iguales y están desfasados simétricamente.Cuando alguna de las condiciones anteriores no se cumple (tensiones diferentes o distintos desfases entre ellas), el sistema de tensiones es un sistema desequilibrado o un sistema desbalanceado.
Caracteristicas del Polo a Tierra
POLO A TIERRA
Canal de conducción eléctrico que evacua corrientes indeseables de las instalaciones eléctricas o de comunicación hacia el interior de la tierra, protegiendo así equipos, instalaciones y la integridad física de personas y animales.
No es simplemente crear una varilla de cobre o similar en la tierra, se trata de que la varilla que es usada como electrodo esté en contacto con un terreno conductivo, para esto es necesario proveer tratamiento a al suelo o al subsuelo.
Cuadro de Cargas de La Casa
CUADRO DE CARGAS
CANTIDAD | DESCRIPCION | WATTS UNIDAD | WATTS TOTAL |
1 | Licuadora | 350 w | 350 w |
1 | Picadora | 60 w | 60 w |
1 | Lavadora | 1500 w | 1500 w |
4 | Bombillos ahorradores | 40 w | 160 w |
5 | Bombillos | 60 w | 300 w |
1 | Equipo de sonido | 95 w | 95 w |
1 | Televisor | 86 w | 86 w |
1 | Televisor | 95 w | 95 w |
1 | Radio | 4 w | 4 w |
1 | Lampara | 60 w | 60 w |
1 | Secador | 1430 w | 1430 w |
1 | DVD | 12 w | 12 w |
1 | Nevera | 800 w | 800 w |
1 | Horno tostador | 1500 w | 1500 w |
1 | Plancha | 1000 w | 1000 w |
1 | Computador | 110 w | 110 w |
TOTAL | 7562 W |
viernes, 3 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
martes, 30 de septiembre de 2008
Polos a Tierra
Normalmente se usa una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre y con este extendemos a cada una de las tomas de tres paticas y de esta manera protegemos los equipos eléctricos.
Un ejemplo clásico son los pararrayos. La punta del pararrayos está conectada mediante un cable al suelo, de forma que se atrae el rayo y se conduce hasta el suelo de una forma controlada.
UPS DEFINICION.
Son varios los nombres que recibe este tipo de equipos, a continuación enumero los más comunes:
- UPS: Son las iniciales en inglés, "Uninterrumptible Power Supply"
- No Break: Que significa sin interrupción
- SFI: Por Sistema de Fuerza Ininterrumpible
- SAI: Por Sistema de Alimentación Ininterrumpible
En el diagrama a bloques anterior, observamos el voltaje de alimentación del UPS y la "Batería", ambas son las dos fuentes de energía para la salida del UPS.
El UPS tomará energía de la Batería, en caso de que haya ausencia del voltaje de entrada y de esta manera se podrá seguir dando voltaje a la Carga.
La "Carga" esta constituida por los aparatos a ser alimentados por el voltaje de salida de UPS y de los cuales no deseamos se interrumpa la energía.
Ejemplos de cargas serían:
- Computadoras
- Equipo médico
- Equipo de Telecomunicaciones
- Conmutadores telefónicos
- Cajeros automáticos de Bancos
- Equipos de radar en aeropuertos
- Sistemas contra incendios
- etc.
Tipos de Conductores Electricos.
Los hilos son de cobre blando o endurecido y también de aluminio
Algunos alambres de cobre pueden estar estañados, para evitar la oxidación y facilitar la soldadura.
Conductores eléctricos (alambres, cables)
Cálculo del factor de potencia para cargas inductivas usando vectores de corrientes
Este consumo se agrava más cuando se trabaja con muchos motores (carga inductiva), que causan que exista un gran consumo de corriente reactiva que normalmente es penalizada por las empresas que distribuyen energía.
El siguiente, es un método para lograr mejorar el factor de potencia, reducir el consumo de corriente y evitar cualquier penalización
Se coloca en paralelo con la carga a conectar (motor / motores) (motores de corriente alterna) y directamente con la tensión de alimentación, un banco de capacitores (grupo o batería de capacitores) para compensar el efecto de la carga inductiva (los motores, etc)
Estos datos pueden tomarse en cuenta para la colocación de un banco de condensadores para corregir el factor de potencia y así reducir la corriente de alimentación o acometida principal como también cargas parciales.
Factor de Potencia
También se llama factor de potencia al:
- Coseno del ángulo (cos0) entre los vectores de potencia aparente y potencia real.
- Coseno del ángulo (cos0) entre los vectores de Impedancia y resistencial.Ver los gráficos:
Podemos Analizar el siguiente Circuito:
En la resistencia R la corriente está en fase con la tensión en la resistencia VR y se sabe que la potencia (potencia real) que se disipa en una impedancia (R + jX), se debe solo a la resistencia.
Entonces: P = I x VR
Del diagrama fasorial: VR = V cos(0)
combinando las dos últimas fórmulas se obtiene: P = I x Vcos(0)
Comparando esta última ecuación con la expresión: P = I x V x factor de potencia, se deduce que: factor de potencia = cos(0), donde 0 es el ángulo de fase de la impedancia o lo que es lo mismo el ángulo entre la tensión y la corriente en el circuito.
Entonces: Factor de potencia = f.p. = cos(0) = VR / V = R / Z
Donde: Z significa: el valor absoluto de Z. (El valor de Z es siempre positivo, sin tomar en cuenta el signo)
El valor del ángulo siempre estará entre:
- 0º: Cuando entre V e I no hay desfase (circuito totalmente resistivo).
Cos(0) = 1. Factor de potencia = 1
- 90º: Cuando entre V e I hay un desfase de 90º (circuito totalmente reactivo).
Cos(0) = 0. Factor de potencia = 0
Lo normal es mantener el factor de potencia lo más alto posible donde cos(0) tienda a “1” (lo más resistivo posible).
Obtencion de la corriente en un circuito que tiene resistencia y reactancia
donde:
- R = resistencia
- X = la reactancia = XC - XL ( reactancia capacitiva - reactancia inductiva)
Entonces:- Z = (R2 + X2)1/2 (ver Impedancia)
- I = E / Z (Tensión entregada por la fuente entre la reactancia total)
Donde:
- I = corriente en amperios
- E = tensión de la fuente
- Z = Impedancia calculada anteriormente
Potencia en circuitos de Corriente Alterna (C.A.)
La potencia real se puede calcular con la siguiente fórmula: P = I2R
Periodo de una Onda
El tiempo transcurrido entre la repeticion de los pulsos recibe el nombre de periodo, que se representa por T. La frecuencia es el numero de repeticiones por segundo y se representa por la letra f.
Longitud de Onda
Frecuencia de una Onda
Partes de una Onda
Definicion de Corriente Directa
Medicion en Corriente Alterna
Caracteristicas de Corriente Alterna
Definición de Corriente Alterna
LA CORRIENTE ALTERNA (C.A.)
Una pila o batería constituye una fuente de suministro de corriente directa, porque su polaridad se mantiene siempre fija.
La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos o hertz por segundo posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que suministran corriente directa.